Amaury A. García Rodríguez
![]() |
Director del Centro de Estudios de Asia y África
Doctorado en Estudios de Asia y África
El Colegio de México.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
Historia de Japón, siglos XVII al XIX. Historia del arte y cultura visual de Japón. Historiografía del arte en Japón.
|
|
Reconocimiento: Reconocimiento del Canciller de Japón. Trabajo en pro de las relaciones México-Japón. Ministerio de Asuntos Exteriores, Gobierno de Japón, 2019.
Beca: Beca de la Fundación Japón a Investigadores. Otorgamiento de Beca. Fundación Japón, 2014.
Reconocimiento: Reconocimiento a la Excelencia Académica. Excelencia en la Labor Docente. Centro de Cultura "Casa Lamm", 2009.
Reconocimiento: Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel 1. Reconocimiento al trabajo de investigación. CONACYT, 2009.
Premio: Premio Nacional por la Mejor Tesis de Doctorado en Humanidades del 2007. Mejor Tesis de Doctorado en Humanidades. Academia Mexicana de Ciencias, 2008.
Reconocimiento: Reconocimiento y Apoyo de Perfil Deseable. Subsecretaría de Educación Superior en Investigación Científica, 2008.
Reconocimiento: Reconocimiento a la Excelencia Académica. Excelencia en la Labor Docente. Departamento de Arte, Universidad Iberoamericana - Ciudad de México, 2006.
Reconocimiento: Reconocimiento a la Excelencia Académica. Excelencia en la Labor Docente. Centro de Cultura "Casa Lamm", 2005.
Beca: Beca de la Fundación Japón a Candidatos Doctorales. Otorgamiento de Beca. Fundación Japón, 2003.
Beca: Beca de la Fundación Japón para participar en el Programa de Lengua Japonesa. Otorgamiento de Beca. Fundación Japón, 1999.
Premio: Decimoquinto Concurso de Oratoria del Idioma Japonés en México. 2do lugar, categoría B. Fundación Japón, 1998.
Beca: Beca Colmex. Otorgamiento de Beca. CEAA, El Colegio de México, A.C., 1997.
![]() |
García, Amaury. El control de la estampa erótica japonesa shunga. México D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. 2011. 336 págs. | |
![]() |
García, Amaury y Emilio García Montiel (coordinadores). Cultura visual en Japón: once estudios iberoamericanos. México D.F., El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África. 2009. 386 págs. | |
![]() |
Amaury A. García Rodríguez, Cultura popular y grabado en Japón: siglos XVII a XIX, 2005, 145 p. ISBN 968-12-1146-4 |
García, Amaury. "El Japón quimérico y maravilloso de José Juan Tablada: una evaluación desde las artes visuales", en Pasajero 21: el Japón de Tablada. Ciudad de México. Museo del Palacio de Bellas Artes, 2019. pp. 64- 99 . |
||
García, Amaury. "La grana cochinilla y la utopía del rojo en la estampa japonesa", en Varios, Rojo mexicano. La grana cochinilla en el arte. Ciudad de México. Museo del Palacio de Bellas Artes, 2017. pp. 284-299 . | ||
García, Amaury. "Japanese Studies at the Ibero-American Context", en Japanese Studies Around the World. Kyoto. International Research Center for Japanese Studies, 2016. pp. 180-183 |
||
García, Amaury. "El comercio de marfil durante los siglos XIX y XX en Asia del Este", en De marfil: donación Laura Fernández MacGregor y Maza. México, D.F.. Museo Soumaya –Fundación Carlos Slim, 2016. pp. 37-47 . |
||
García, Amaury. "Técnicas, temas y funciones de los marfiles de Asia del Este", en De marfil: donación Laura Fernández MacGregor y Maza. Ciudad de México. Museo Soumaya – Fundación Carlos Slim, 2016. pp. 49-59 |
||
García, Amaury. "Entradas al catálogo", en De marfil: donación Laura Fernández MacGregor y Maza. Ciudad de México. Museo Soumaya – Fundación Carlos Slim, 2016. pp. 60-111 |
García, Amaury. "Secretos de museo", en Revista otros diálogos, núm. Abr-Jun. Ciudad de México. El Colegio de México, 2019. |
||
García, Amaury. "La mayúscula y el péndulo: arte de Japón", en Revista otros diálogos, núm. 1. Ciudad de México. El Colegio de México, 2017. |