África
El programa se centra en el estudio de las sociedades contemporáneas de África y sus realidades socioeconómicas y políticas, basándose en la historia, el pensamiento y la literatura de las sociedades del continente. Así se posibilita la comprensión de las particularidades culturales y el análisis de los recursos específicos que poseen las diferentes sociedades africanas y de las soluciones que elaboran para enfrentar sus retos actuales. Asimismo, se busca un conocimiento de África desde una perspectiva latinoamericana.
La lengua de estudio contemplada dentro del programa es el swahili, que es la lengua africana más estudiada al nivel internacional. Mediante su conocimiento se obtiene una mejor comprensión de los valores de culturas africanas y se facilita el acceso del estudiante a fuentes primarias de investigación, tanto orales como escritas. El swahili es reconocido como uno de los idiomas oficiales de la Unión Africana y de la UNESCO.
Cuerpo de profesores |
||||||||
![]() |
Doctorado en literatura comparada.
Pennsylvania State University. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), Nivel I.
Lengua Swahili y literatura africana.
|
|
||||||
![]() |
Coordinador de investigación |
|
||||||
![]() |
Hilda Varela Barraza
Directora del Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) |
|