Maestría en
Estudios de Asia y África
- Convocatoria 2023-2025 (Cerrada)
- Proceso de selección 2023-2025
- Solicitud de ingreso 2023-2025
- Sistema de admisión 2023-2025
- Programa de maestría
- Áreas de especialización
- Justificación, objetivos y metas
- Plan curricular
- Historial de cursos
- Perfil de ingreso
- Perfil de egreso
- Titulación
- Documentos oficiales
- Convenios de intercambio
- Nuestros estudiantes
- Egresados
- Contacto Coordinación Académica
Convocatoria 2023-2025 (Cerrada)
.png)
El Centro de Estudios de Asia y África (CEAA) es una de las instituciones educativas públicas de mayor prestigio en el mundo iberoamericano. Se ha dedicado a la formación de investigadores, docentes y especialistas en Asia y África de alta calidad y competencia a través de un plan fuerte curricular. Esta formación permite a los estudiantes especializarse y proyectar sus capacidades científicas hacia una amplia gama de temas y problemas relacionados con la historia, la cultura y el desarrollo contemporáneo de estas dos grandes regiones. Al mismo tiempo, les posibilita involucrarse con las redes académicas internacionales que impactan en las tendencias globales del siglo XXI.
Programa de maestría
La Maestría en Estudios de Asia y África es un programa de tiempo completo, con duración de dos años, dirigido a preparar investigadores con una formación en ciencias sociales y humanidades. Este programa cuenta con el nivel de “competencia internacional”, el más alto que otorga el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONAHCYT) de México. La obtención del título de maestría requiere la aprobación de una tesis final.
Los principales ejes del programa son: enseñanza de la lengua e historia del área de interés, relaciones internacionales, economía política, literatura, religión y filosofía, antropología, entre otros. El programa trasciende las fronteras regionales a partir de proyectos de investigación y de cursos monográficos, interdisciplinarios e interáreas, de donde se deriva gran parte de las fortalezas del Centro de Estudios de Asia y África. El programa capacita a sus egresados para continuar con estudios de doctorado y desempeñarse como científico y analista tanto en el sector público como en el privado.
El programa académico del CEAA cuenta con un cuerpo permanente de profesores de diferentes disciplinas especializado en las diversas regiones de Asia y África. Además, el programa de maestría se enriquece con la presencia de profesores con profundos conocimientos lingüísticos regionales y experiencias sólidas en la investigación de campo. El Centro también mantiene relaciones con numerosas universidades nacionales y extranjeras y se beneficia del conocimiento de los profesores visitantes de distintas instituciones de Asia, África, América Latina, Europa y América del Norte. A los estudiantes del CEAA se les fomenta un fuerte compromiso con la investigación y la docencia.
Los principales ejes del programa son: enseñanza de la lengua e historia del área de interés, relaciones internacionales, economía política, literatura, religión y filosofía, antropología, entre otros. El programa trasciende las fronteras regionales a partir de proyectos de investigación y de cursos monográficos, interdisciplinarios e interáreas, de donde se deriva gran parte de las fortalezas del Centro de Estudios de Asia y África. El programa capacita a sus egresados para continuar con estudios de doctorado y desempeñarse como científico y analista tanto en el sector público como en el privado.
El programa académico del CEAA cuenta con un cuerpo permanente de profesores de diferentes disciplinas especializado en las diversas regiones de Asia y África. Además, el programa de maestría se enriquece con la presencia de profesores con profundos conocimientos lingüísticos regionales y experiencias sólidas en la investigación de campo. El Centro también mantiene relaciones con numerosas universidades nacionales y extranjeras y se beneficia del conocimiento de los profesores visitantes de distintas instituciones de Asia, África, América Latina, Europa y América del Norte. A los estudiantes del CEAA se les fomenta un fuerte compromiso con la investigación y la docencia.
Proceso de admisión
El proceso de recepción de documentos y solicitudes comenzará a partir del 1ro de agosto de 2022.
Se les recomienda a los aspirantes que antes de postular revisen con detenimiento el sitio web del CEAA (https://ceaa.colmex.mx) para poder conocer sobre el programa y sus áreas de estudio, así como sobre nuestro cuerpo académico. Para el caso del personal docente del Centro, toda la información referente a su producción académica y temas de investigación está disponible allí. Será muy importante que el aspirante esté informado de las líneas temáticas de trabajo del Centro y de sus profesores, ya que deberá mencionar en su Carta de Motivos no sólo el tema de investigación que les interesa desarrollar, sino también aquellos profesores del CEAA a quienes consideran más idóneos para dirigir su tesis, basándose en sus temas de investigación.
La solicitud de ingreso se llenará, y la información y los documentos requeridos se adjuntarán, a través del sistema en línea https://admision.colmex.mx, a partir del 1ro de agosto de 2022. No se admitirán documentos en físico o enviados por canales diferentes del aquí referido.
Se les recomienda a los aspirantes que antes de postular revisen con detenimiento el sitio web del CEAA (https://ceaa.colmex.mx) para poder conocer sobre el programa y sus áreas de estudio, así como sobre nuestro cuerpo académico. Para el caso del personal docente del Centro, toda la información referente a su producción académica y temas de investigación está disponible allí. Será muy importante que el aspirante esté informado de las líneas temáticas de trabajo del Centro y de sus profesores, ya que deberá mencionar en su Carta de Motivos no sólo el tema de investigación que les interesa desarrollar, sino también aquellos profesores del CEAA a quienes consideran más idóneos para dirigir su tesis, basándose en sus temas de investigación.
La solicitud de ingreso se llenará, y la información y los documentos requeridos se adjuntarán, a través del sistema en línea https://admision.colmex.mx, a partir del 1ro de agosto de 2022. No se admitirán documentos en físico o enviados por canales diferentes del aquí referido.
Documentación requerida
1. Solicitud de ingreso *
2. Título universitario de licenciatura, acta de examen o su equivalente **
3. Historial académico de licenciatura con un promedio general mínimo de 8.0 / 10.0 o su equivalente **
4. Carta de exposición de motivos ***
5. Un breve anteproyecto (3 cuartillas aproximadamente) donde se presente el tema de investigación tentativo, los objetivos y la metodología propuesta *** (ver Guía para anteproyecto.pdf )
6. Competencia vigente en idioma inglés demostrada con algunos de los exámenes TOEFL iBT de 72 puntos (no aceptamos el examen TOEFL ITP), el Sistema Internacional de Pruebas del Idioma Inglés (IELTS) de 5.5 mínimo o equivalentes. Los aspirantes para las áreas de África y Medio Oriente deben demostrar la comprensión de lectura del francés, nivel B1, mediante un certificado reconocido por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), la Alianza Francesa o equivalentes. Los aspirantes que no tengan el español como primera lengua requerirán demostrar un nivel de mínimo de C1 mediante la presentación de un examen en el Instituto Cervantes u otra institución reconocida **
7. Dos cartas de recomendación académica, de profesores externos al CEAA*
8. Un ejemplar de la tesis de licenciatura o, en su caso, un trabajo monográfico reciente de calidad académica (se debe enviar a esegura@colmex.mx ) †
9. Currículum vitae ***
10. Una fotografía digital tipo credencial (2.5 x 3 cm.) *
11. Acta de nacimiento***
12. Identificación oficial***
_____________________
* Procedimiento en línea
** Se adjuntará como archivo PDF en el sistema en línea. Para el caso de aspirantes que no pueden presentar alguno de estos documentos en las fechas previstas, se los considerará como condicionados hasta que los entreguen (por email a esegura@colmex.mx) a más tardar el 30 de abril de 2023. Aquellos aspirantes que no puedan cumplir con este requisito, lamentablemente tendrán que esperar para solicitar ingreso en la convocatoria 2025-2027.
*** Se adjuntará como archivo PDF en el sistema en línea.
† Les pedimos que en el nombre del archivo escriban “TESIS - apellidos – nombres”, y que en el asunto del email escriban “CONVOCATORIA 2022 TESIS”.
2. Título universitario de licenciatura, acta de examen o su equivalente **
3. Historial académico de licenciatura con un promedio general mínimo de 8.0 / 10.0 o su equivalente **
4. Carta de exposición de motivos ***
5. Un breve anteproyecto (3 cuartillas aproximadamente) donde se presente el tema de investigación tentativo, los objetivos y la metodología propuesta *** (ver
6. Competencia vigente en idioma inglés demostrada con algunos de los exámenes TOEFL iBT de 72 puntos (no aceptamos el examen TOEFL ITP), el Sistema Internacional de Pruebas del Idioma Inglés (IELTS) de 5.5 mínimo o equivalentes. Los aspirantes para las áreas de África y Medio Oriente deben demostrar la comprensión de lectura del francés, nivel B1, mediante un certificado reconocido por el Instituto Francés de América Latina (IFAL), la Alianza Francesa o equivalentes. Los aspirantes que no tengan el español como primera lengua requerirán demostrar un nivel de mínimo de C1 mediante la presentación de un examen en el Instituto Cervantes u otra institución reconocida **
7. Dos cartas de recomendación académica, de profesores externos al CEAA*
8. Un ejemplar de la tesis de licenciatura o, en su caso, un trabajo monográfico reciente de calidad académica (se debe enviar a esegura@colmex.mx ) †
9. Currículum vitae ***
10. Una fotografía digital tipo credencial (2.5 x 3 cm.) *
11. Acta de nacimiento***
12. Identificación oficial***
_____________________
* Procedimiento en línea
** Se adjuntará como archivo PDF en el sistema en línea. Para el caso de aspirantes que no pueden presentar alguno de estos documentos en las fechas previstas, se los considerará como condicionados hasta que los entreguen (por email a esegura@colmex.mx) a más tardar el 30 de abril de 2023. Aquellos aspirantes que no puedan cumplir con este requisito, lamentablemente tendrán que esperar para solicitar ingreso en la convocatoria 2025-2027.
*** Se adjuntará como archivo PDF en el sistema en línea.
† Les pedimos que en el nombre del archivo escriban “TESIS - apellidos – nombres”, y que en el asunto del email escriban “CONVOCATORIA 2022 TESIS”.
Fechas importantes
- 1ro. de agosto de 2022: apertura de solicitudes y entrega de documentos
- 31 de octubre de 2022: cierre de solicitudes y entrega de documentos
- Del 15 de noviembre de 2022 al 30 de marzo de 2023: proceso de selección
- Sábado 14 de enero de 2023, a las 10 am (hora de la Ciudad de México): examen de admisión
- 30 de marzo de 2023: anuncio de candidatos seleccionados
- Agosto de 2023: inicio del programa
Proceso de selección
- Primera etapa: revisión de expedientes
- Segunda etapa: examen de admisión. Sábado 14 de enero de 2023, 10 am (hora de la Ciudad de México)
- Tercera etapa: entrevistas
Áreas de especialización
- África
- China
- Japón
- Medio Oriente
- Sur de Asia (India, Pakistán, entre otros)
- Sureste de Asia (Indonesia, Vietnam, Camboya, Tailandia, Malasia, Filipinas, entre otros)
Becas
Con el propósito de que dediquen tiempo completo a sus estudios, los/as estudiantes aceptados/as podrán postular individualmente a una de las becas que ofrece el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT). Aunque el proceso de postulación deberá ser realizado directamente por el/la estudiante, El Colegio de México les apoyará en su solicitud según los lineamientos del Consejo.
La asignación de becas se regula por la normatividad del CONAHCYT y está sujeta a su disponibilidad presupuestal, por lo que El Colegio de México no tiene injerencia sobre el número de becas que el CONAHCYT asigna a cada uno de los programas docentes. Para mantener dicha beca, los estudiantes deberán tener un desempeño escolar conforme a los Lineamientos del programa docente del CEAA, a los criterios establecidos en el Convenio de Asignación de Beca y al Reglamento de Becas del CONAHCYT .
A los aspirantes extranjeros se les recomienda dirigirse, en sus respectivos países, a las agencias nacionales con programas de apoyo para estudios en el extranjero, a la Oficina de Asuntos Culturales de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, o a otros organismos que ofrecen becas para estudios de posgrado. El Colegio de México está en posibilidades de apoyar las solicitudes que realicen los aspirantes extranjeros. En caso de obtener una beca por esta vía, el aspirante lo hará del conocimiento de la Coordinación Académica del CEAA.
La falta de beca no exime al estudiante del requisito de dedicar tiempo completo y exclusivo al programa docente.
Informes
Los interesados deberán dirigirse a la Coordinación Académica del CEAA.
Correo electrónico: esegura@colmex.mx
Teléfono: (52-55) 5449-3000 extensión 3115
Horario de atención: 9:00 a 15:00 hrs.
Más información disponible en http://ceaa.colmex.mx
Correo electrónico: esegura@colmex.mx
Teléfono: (52-55) 5449-3000 extensión 3115
Horario de atención: 9:00 a 15:00 hrs.
Más información disponible en http://ceaa.colmex.mx