Las Coreas desde la investigación de frontera

Programa general
1. Bases epistemológicas: estudios coreanos críticos. viernes 15 de agosto
El conocimiento sobre las Coreas se ha construido desde una perspectiva coreanormativa, resaltando el paradigma coreano surcoreano. Esta sesión pondrá las bases para la construcción de estudios coreanos críticos, planteando alternativas epistemológicas y teóricas para la producción de conocimiento sobre lo coreano.
2. Perspectivas históricas sobre las Tres Coreas, viernes 22 de agosto
Se aborda la visión histórica sobre Corea del Norte, Corea del Sur, haciendo énfasis en las dinastías coreanas, así como la Tercer Corea (la diáspora), enfatizando el desarrollo histórico de asentamientos de grupos con etnicidades y culturas coreanas, más allá de la península.
3. Migraciones y movilidades coreanas, viernes 29 de agosto
La sesión pronfundiza sobre la Tercer Corea, considerando la idea de la rizomática y de la trayectividad para pensar el desarrollo de las movilidades coreanas en México y América Latina. Se analizarán diversas cuestiones asociadas a identidades, prácticas sociales y redes transnacionales.
4. Las coreas en clave de género, viernes 5 de septiembre
Se analizará cómo el neoconfucianismo ha moldeado roles patriarcales y jerarquías familiares en ambas Coreas. Se abordará el impacto de los movimientos de mujeres, con avances feministas, así como las restricciones sociales e institucionales a la agenda de género.
5. Derechos humanos y grupos vulnerables en la península coreana. viernes 12 de septiembre
Se analizarán la situación de los derechos humanos dentro de la península coreana y fuera de alla, estableciendo la situación normativa y los compromisos internacionales de las Coreas. Asimismo, se considerarán casos en relación a migrantes, mujeres y personas LGBTQ+.
6. Tópicos económicos y desarrollo de las Corea. 19 de septiembre
Se estudiarán las trayectorias contrastantes de las Coreas, marcadas por sistemas políticos y económicos opuestos. Se abordará el desarrollo industrial y tecnológico de Corea del Sur, que la ha posicionado como una de las principales economías globales, frente al modelo centralizado y autosuficiente de Corea del Norte, con sus desafíos estructurales. También se discutirá el impacto de las relaciones comerciales, las sanciones internacionales y las estrategias de desarrollo sostenible en ambas Coreas, destacando los retos y oportunidades para su crecimiento futuro.
7. Nuevas diplomacias y coreanidades, Viernes 26 de septiembre
En la sesión se explorarán las estrategias diplomáticas de ambas Coreas, considerando los debates entorno a la diplomacia estatal y la diplomacia no estatal, desde donde se reconoce que el agenciamiento coreano no sólo se encuentra en el gobierno, sino en otros actores globales como las diasporas, las ciudades, entre otros.
8. Industrias culturales coreanas, viernes 3 de octubre
Se reflexionará sobre diversas industrias culturales de las Coreas. Respecto a Corea del Sur se explorará desde el hallyu o ola coreana, que ha transformado a Corea del Sur en un líder global en entretenimiento y cultura pop. Así como el impacto del K-pop, los K-dramas, el cine y la gastronomía en la construcción del soft power surcoreano, así como las estrategias gubernamentales que impulsan estas industrias.
9. Pandemia y Pospandemia y su implicación para la península coreana, viernes 17 de octubre
Se discutirán los efectos del COVID-19 en los sistemas sociales, económicos y políticos de las Coreas. En Corea del Sur, se destacará su modelo de respuesta basado en tecnología, transparencia y salud pública, que fortaleció su liderazgo global. En contraste, se abordará cómo Corea del Norte manejó la crisis con un aislamiento extremo. Además, se discutirán los retos y oportunidades en la era pospandemia, incluyendo cooperación internacional, recuperación económica y transformaciones en la dinámica regional.
10. Relaciones entre las Coreas y México. Viernes 24 de octubre
Se examinarán los vínculos históricos, diplomáticos y comerciales entre estos países. Se analizará la relación con Corea del Sur, destacando su dinamismo en áreas como comercio, inversión tecnológica y cooperación cultural. Asimismo, se abordará el vínculo con Corea del Norte, enfocado en aspectos diplomáticos y la historia de su representación en México. Finalmente, se discutirá el potencial de fortalecer estas relaciones en un contexto global cambiante.