El Mapa curriculardel Programa está estructurado de la siguiente manera:
Lengua del área. El curso de lengua se impartirá durante los cuatro semestres, 12 horas a la semana de lunes a jueves en un horario de 8:00 a.m. a 11:00 a.m. (áreas de África, Sur de Asia y Sureste de Asia). En el caso de las áreas de China, Japón y Medio Oriente, se impartirá de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., ya que estas áreas cuentan con diversos niveles; por ello requieren más tiempo. Asimismo, es importante tomar en cuenta que cada estudiante de nivel I debe recibir las 12 horas de clase de lengua a la semana. Los estudiantes de nivel II o nivel III pueden recibir entre 8 y 6 horas a la semana. Esta estructura se toma en cuenta porque estas áreas tienen dos profesoras o profesores de lengua. La organización de los niveles queda a cargo de las profesoras y los profesores de los cursos de lengua.
Historia del área. El curso de historia se impartirá durante los cuatro semestres, 4 horas a la semana, los martes y los jueves de 12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Curso metodológico. El curso metodológico se impartirá sólo el primer semestre, 2 horas a la semana en un horario de viernes de 10:00 a 12:00. El curso metodológico debe estar orientado hacia cuatro áreas disciplinarias que se trabajan en el CEAA: 1) religión y filosofía, 2) antropología e historia, 3) relaciones internacionales, ciencias políticas y economía y 4) traducción, lingüística y literatura.
Cursos de área. Los cursos de área se impartirán durante los cuatro semestres, 3 horas a la semana, los miércoles de 17:00 a 20:00.
Cursos inter-área. Los cursos inter-áreas se impartirán en el segundo semestre y en el tercer semestre, 2 horas la semana, los viernes de 10:00 a 12:00.
Para tener una mayor atención de mejora con el acompañamiento a los/las estudiantes y establecer una mejor relación entre el/la profesor/a y estudiantes, durante el desarrollo del programa de maestría se realizarán diversas actividades con respecto al proceso de elaboración de la tesis, con el fin tener una tasa de efectividad con respecto a la culminación y a la titulación de las/los estudiantes.
En el primer semestre, se asignarán los/las directores/as a cada estudiante; la decisión de esta asignación quedará a cargo de los/las docentes de las distintas áreas junto con los/las estudiantes, y será ratificado por la Junta de Profesores; este proceso es fundamental realizarlo debido a que debe estar listo el protocolo de tesis al finalizar el primer semestre.
En el segundo semestre, los/las estudiantes junto con los directores/as conformarán el comité tutorial, ya que cada estudiante hará una presentación frente a su comité; la organización de la presentación de los protocolos quedará a cargo de cada estudiante junto con la Coordinación Académica.
En el tercer semestre, se afinarán los últimos detalles de los protocolos y se comenzará con la redacción y avances de las tesis.
En el cuarto semestre, se realizará una presentación pública de los avances de tesis. Esto con el fin de culminar la tesis lo más pronto posible y que haya un balance positivo con la eficiencia terminal.